Mecanismos de clasificación de artículos científicos
Criterios de clasificación
En esta actividad utilizamos los métodos de clasificación de los criterios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos, serológicos y genéticos.
Criterios morfológicos son aquellos que incluyen si el organismo es microscópico o macroscópico, si hay presencias de colonias, pigmento de las colonias, si hay presencia de cápsula y/o endosporas, técnicas de tinción gram entre otras.
Criterios fisiológicos son aquellos donde se evalúan criterios de crecimiento como crecimiento a diferentes concentraciones de NaCl y pH y distintas temperaturas. También pruebas de susceptibilidad a antibióticos, motilidad y medios de crecimientos tales como TSIA, MR, VP entre otros.
Criterios bioquímicos son aquellos donde se realizan amplificaciones relacionadas a los genes.
Criterios serológicos son pruebas que detectan la presencia de anticuerpos en la sangre. Estas pruebas permiten detectar infecciones o si algún individuo puede ser inmune o que tanto resiste a una enfermedad.
Criterios genéticos son aquellos ...
Criterios genéticos
Artículo 1: Characterization of blue pigmented bacteria isolated from Puerto Rico Autor: Cardona-Cardona, J. Scellekens, D. A. Arroyo-Gonzalez y C. Rios-Velazquez
Criterio morfológicos:
Macroscópico: margen, elevación, forma y pigmentación.
Microscópica: presencia de cápsula y endospora; tinción gram (gram
negativa) y SEM ( observar otras estructuras).
Criterio Fisiológico: Ph, temperatura, SIM ( determina motilidad), Concentración de NaCl, TSIA, prueba de ureasa, MR/VP, producción de amilasa ( medio de amidon), simmons citrate agar y nitrato a nitrito.
Criterio Bioquímico: Espectrofotometría indigoidina
Criterio serológico: No aplica
Criterio Genético: Extracción de ADN, purificación el ADN genómico de las bacterias aisladas pigmentadas de azul, PCR utilizado para amplificar parte del gen 16s rADN, secuenciación del producto de PCR, análisis filogenético y árbol filogenética (MEGA 3 Tree Explorer).
Artículo 2: Halogeometricum borinquense gen. nov., sp. nov., a novel halophilic archaeon from Puerto Rico
Autor:Rafael Montalvo-Rodríguez, Russell H. Vreeland, Aharon Oren,Martin Kessel, Carlos Betancourt and Juan López-Garriga
Criterio morfológico:
Macroscópico: pigmentación y forma.
Microscópica: tinción gram, tinción de cápsula y TEM (vesículas de gas y flagelos)
Criterio fisiológico: susceptibilidad al antibiótico, temperatura, concentración de NaCl, pH, requerimientos nutricionales, reducción de nitrato, prueba de indol, prueba de catalasa y prueba de producción de ácidos.
Criterio bioquímico: Análisis de lípidos para determinar la composición de estos en el microorganismo( cromatografía de capa fina).
Criterio serológico: No aplica
Criterio genético: Se hizo una extracción de DNA, luego se pasó a completarse una amplificación del 16S rDNA. Productos puros de PCR fueron secuenciados usando ABI PRISM Dye Terminator Cycle Sequencing Ready Reaction Kit. En fin, se
compara el gen 16S rRNA, y a partir de la similitud, cuan cercano es a cierta especie o género. La composición de G+ C se obtuvo mediante HPLC.
Artículo 3: Community Structure, Geochemical Characteristics and Mineralogy of a Hypersaline Microbial Mat, Cabo Rojo, PR
Autor: Lilliam Casillas-Martinez, Millie L. Gonzalez, Deborah Nieves-Mendez, Carmen Hernandez, Wilson Ramirez, Rachel E. Sytsma, Jose Perez-Jimenez, Pieter T. Visscher
Criterio morfológico:
Macroscópico: forma del tapete bentico ( observado en época
húmeda y seca).
Microscópico: Microscopio de disección para observar los tapetes.
Se estudiaron tres capas de tapete, sus colores: verde, rosado y marrón. En el tapete microbiano de color verde abundan especies filamentosas y cocoides. En el tapete microbiano de color rosado se caracterizó por microorganismos anoxia fototrofos filamentosos y más especies cocoides y filamentosos sin identificar. En el tapete microbiano color marrón se encontraron diversas poblaciones de cocoides, diferentes grupos de microorganismos filamentosos con depósitos intracelulares, y formas bacterianas como vibrio.
Criterio fisiológico: pH y la cantidad de oxígeno, hidrógeno de azufre; y la radiación.
Criterio bioquímico: Componentes nutritivos
Criterio genético: Los cambios en estructura, fueron vistos por medio de un T-RFLP. El ADN genómico total, fue extraído por medio de un MoBio. Se amplificó por medio de PCR el 16S rDNA. La información del T-RFLP se analizó con el programa Genescan.
Criterio serológico: No aplica